Décimo

Alerta ¡nivelaciones 2012!

A- 1001 Guía de lectura del Lazarillo de Tormes
I.E.D. Julio César Sánchez Español Grado 10º Control de lectura "Lazarillo de Tormes"
1. Como se llamaban los padres de Lázaro?
2. ¿Por qué de Lázaro tomó el sobrenombre de Tormes?
3. ¿Como fueron las particulares circunstancias en que nació Lázaro?
4. ¿A qué se dedicó la madre de Lázaro una vez quedó viuda?
5. ¿Quién era Zaide?
6. ¿Por qué castigaron a Zaide?
7. ¿A qué ciudad llevó el ciego a Lázaro?
8. ¿De qué manera se ganaba la vida el ciego?
9. ¿Qué tan buen patrón era el ciego para Lázaro?
10. ¿Estaba Lázaro contento con el ciego? ¿Por qué?
11. ¿Qué es una paja?
12. ¿Enumere las maneras que utilizó Lázaro para beberse el vino del ciego?
13. ¿De qué manera castigó el ciego a Lázaro, cuando descubrió que se le bebía el vino?
14. Luego del suceso del vino, ¿cómo era el trato del ciego hacia Lázaro?
15. ¿Como hizo el ciego para descubrir que Lázaro lo engañaba con las uvas?
16. ¿De qué manera se vengó Lázaro del ciego?
17. ¿Con quién se asentó Lázaro después de haber huido del ciego?
18. ¿Qué clase de persona era el nuevo patrón de Lázaro?
19. ¿Cómo era la alimentación de Lázaro, ahora con su nuevo patrón?
20. ¿Qué sentimientos tenía Lázaro hacia este clérigo?
21. ¿Como hizo Lázaro para hacerse a la llave del arcaz donde guardaban los alimentos?
22. ¿Qué estrategias se inventó Lázaro para evitar que su amo descubriera el robo del pan?
23. ¿Quién se inventó el cuento de la culebra que se robaba los panes y por qué?
24. ¿De qué manera este cuento perjudicó a Lázaro?
25. ¿Cuál fue la reacción del clérigo al saber que era Lázaro el que le robaba los panes?
26. ¿Quién fue el tercer amo de Lázaro?
27. ¿Cómo era la cama que éste le ofreció?
28. ¿Qué tal noche pasó Lázaro en esta, su nueva cama?
29. ¿Qué hizo Lázaro una vez que su nuevo amo lo dejó sólo en la casa?
30. ¿Porque se asustó Lázaro cuando se cruzó con el cortejo fúnebre?
31. ¿Cómo reaccionó el amo ante tal ocurrencia?



B-

I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 1 de nivelación español


Prefijos de origen latino
1.   Imagina que se ha hecho un gran descubrimiento. Lee su descripción y al fin; escoge un nombre para el objeto.
El objeto aparece bimensualmente y produce rayos multicolores. Es omnísono, es decir, produce toda clase de sonidos. Fue inventado durante la posguerra y se vio por primera vez en el subterráneo.
Nombre del objeto: ________________________________________________
2.  Analiza las palabras resaltadas y responde las siguientes preguntas:
a.   ¿Cuántas veces por mes aparece e objeto?
b.  ¿De qué color son los rayos que produce?
c.   ¿Cuántos sonidos produce?
d.  ¿Cuándo se creó: antes o después de la guerra?
e.  ¿Se vio por primera vez al aire libre o bajo tierra?
Las palabras cambian de significado cuando se antepone un prefijo.
Ejemplo:   • Mensualmente significa cada mes.
• Bimensualmente significa dos veces por mes.
Los prefijos son morfemas que se sitúan antes de la raíz de la palabra, para dar un nuevo significado.
Algunos prefijos que provienen del latín son los siguientes:

Prefijos
Significado
Ejemplos
ante-
delante
antepasado, anteojos, antemuralla, antesala
bis-, bi-
dos
bifurcación, bisabuelo, bisectriz
bio-
vida
Biología, biósfera, biólogo,  
circun-
alrededor
circunferencia, circunnavegar, circundar.
cuadr(i)-
cuatro
cuadruplicar, cuadriculado, cuádruple.
equi-
igual, similar
equidistante, equilátero, equidad, equitativo
extra-
fuera, más allá
extraordinario, extraoficial, extramuros, extraclase.
i-, im-
privado de
irreal, imposibilitado, impunidad, ilógico
pre-
anterioridad
precalentar, prefijo, prepago.

re-
repetición
reingreso, reestreno, reingeniería
intra-
dentro
intravenoso, intramuscular, intramural, intrauterino.
sub-
bajo
subyugar, submarino, subordinado, subsuelo.

















Escriba en hoja blanca todos los ejemplos en orden alfabético y busque sus significados en el diccionario y escríbalos en la hoja.

Prefijos de origen griego
EJEMPLO: Autodidacta es aprender por sí mismo. Autonomía es gobernarse por sí mismo. Entonces, el prefijo auto- significa "por sí mismo".
Relaciona cada grupo de palabras con la ciencia a la cual pertenecen:
·     analgésico, hipertensión, hidrocefalia, antiséptico                                     Ciencias
·     kilogramo, milímetro, hectolitro                                                                Ingeniería
·       automático, aeroplano, teléfono, astronauta                                           Medicina




En la actualidad, los prefijos de origen griego son utilizados por las ciencias y especialidades.
Algunos prefijos de origen griego son:
Prefijos
Significado
Ejemplos
a-, an-
privación, sin
afónico, anormal, analfabeto, anémico.
dis-
negación
disconforme, discapacitado,
anti-
contra
antinatural, antiestético, antiemético.
antropo-
hombre
antropólogo, antropofagia, antropometría
auto-
por sí mismo
autodidacta, autosugestión, autosuficiente.
biblio-
libro
bibliografía, biblioteca, bibliófilo.
demo-
pueblo
democracia, demografía,
hidro-
agua
Hidrología,  hidraúlico
hiper-
superioridad
Hipermercado, hipertricosis, hipersensibilidad
fono-
sonido
Fonógrafo, fonológico, fonología.
foto-
luz
fotografía, fotocopia, fotómetro


Escriba en hoja blanca todos los ejemplos en orden alfabético, busque sus significados en el diccionario y escríbalos en la hoja.







I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 2 de nivelación español


Lea el libro El Lazarillo de Tormes; elabore un resumen del libro. Elabore un glosario de 80 palabras (numeradas) con palabras que se aparecen en el libro, pero, que no se utilizan en el español actual.

Elija un capítulo de este libro aplíquele la Macroestructura;

Finalmente, elabore la portada, la cual debe tener como título:
Nivelación Español 2010 grado 10º y su nombre. Organice todo en una carpeta blanca y entréguelo grapado.





I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 3 de nivelación español


Halle la superestructura de este cuento:

Cuento de horror

Marco Denevi
La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido, no por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo:

-Thaddeus, voy a matarte.

-Bromeas, Euphemia -se rió el infeliz.

-¿Cuándo he bromeado yo?

-Nunca, es verdad.

-¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?

-¿Y cómo me matarás? -siguió riendo Thaddeus Smithson.

-Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás aflojando una pieza en el motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés dormido para aplastarte el cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad. Ya veremos.

El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó del corazón, del sistema nervioso y de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson, que era una mujer piadosa, le agradeció a Dios haberla librado de ser una asesina.

FIN






I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 3 de nivelación español


Halle la superestructura y la macroestructura:



Cuento policial

Marco Denevi
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría.

FIN



I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 4 de nivelación español

Halle superestructura y macroestuctura:

Dulcinea del Toboso
Marco Denevi
Vivía en El Toboso una moza llamada Aldonza Lorenzo, hija de Lorenzo Corchuelo y de Francisca Nogales. Como hubiese leído novelas de caballería, porque era muy alfabeta, acabó perdiendo la razón. Se hacía llamar Dulcinea del Toboso, mandaba que en su presencia las gentes se arrodillasen y le besaran la mano, se creía joven y hermosa pero tenía treinta años y pozos de viruelas en la cara. Se inventó un galán a quien dio el nombre de don Quijote de la Mancha. Decía que don Quijote había partido hacia lejanos reinos en busca de lances y aventuras, al modo de Amadís de Gaula y de Tirante el Blanco, para hacer méritos antes de casarse con ella. Se pasaba todo el día asomada a la ventana aguardando el regreso de su enamorado. Un hidalgo de los alrededores, un tal Alonso Quijano, que a pesar de las viruelas estaba prendado de Aldonza, ideó hacerse pasar por don Quijote. Vistió una vieja armadura, montó en su rocín y salió a los caminos a repetir las hazañas del imaginario don Quijote. Cuando, confiando en su ardid, fue al Toboso y se presentó delante de Dulcinea, Aldonza Lorenzo había muerto.

FIN





I.E.D. Julio César Sánchez Grado 10º
Taller 5 de nivelación español

Halle superestructura y macroestuctura:

Ambientador en gel
Es un producto biodegradable, que llama la atención por su textura, aroma y duración, una onza perdura hasta una semana, por el efecto del calor se deshidrata evaporando el aroma en el medio ambiente, especial para oficinas, casas, baños, automóviles, un producto muy práctico y económico.


Ingredientes :

1 litro Agua (vehículo)
50 gramos Benzoato de sodio (bactericida)
Colorante vegetal
25 gramos Tixotrol (espesante)
100 gramos Esencia (aroma)

Preparación:

En un recipiente preferiblemente plástico disolvemos el benzoato en el agua, luego adicionamos el colorante de acuerdo al aroma y pasamos a agregar la esencia, por ultimo adicionamos el tixotrol mezclando moderadamente por 2 minutos y lo dejamos reposar por un mínimo de 2 horas, que se convierta en gel para empacarlo preferiblemente en envases plásticos muy trasparentes de una onza.
FIN DE LOS TALLERES DE NIVELACIÓN





Contenidos 2012 
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS


Las estructuras textuales


En nuestras comunicaciones habituales leemos y escribimos distintos textos, según las necesidades que tengamos. Por esta razón, cada tipo de texto tiene unas características particulares, en la forma de emplear el lenguaje y en la organización de su contenido.


Si nuestra necesidad es narrar, por ejemplo, debemos hacerlo de modo que el contenido que expresamos se refiera a hechos específicos y a su desarrollo. Por el contrario, si nuestra intención es argumentar, debemos hacerlo mediante la sustentación de una tesis.


¿Cómo se diferencia cada tipo de texto? Para hacerlo, existe un esquema global que establece los elementos básicos que organizan el contenido y la forma como se relacionan estos textos. Este esquema se conoce con el nombre de superestructura.

1. Lee los siguientes textos. Identifica en cada uno de ellos el contenido (qué dice) y el propósito (para qué lo dice).

El viaje de Amerigo

A mi modo de ver, el primer viaje de Amerigo no fue ni falso ni secreto; lo único que hay que corregirle es la fecha y una latitud, y la fecha empieza por cambiársela el mismo Amerigo durante su relato, pues la copia dice, primero, que zarpó el 20 de mayo de 1497 y, luego, que "tras dieciocho meses de viaje" regresó a Cádiz el 15 de octubre de 1499, lo que atrasa el zarpe a abril o mayo de 1498.

MAURICIO OBREGÓN. DE LOS ARGÓN/HITAS A LOS ASTRONAUTAS. HISTORIA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1989.

De las crónicas del desierto

Y el obeso sultán extraviado en el candente desierto ordenó a un esclavo que se colocara frente al sol para guarecerse a su sombra. Pero el esclavo era tan flaco que su sombraje fue apenas un hilo alargado sobre las refulgentes arenas. Entonces el sultán, con un látigo en una mano y su alfange en la otra, obligó a los demás a que avanzaran en un grupo com-pacto para que lo protegieran del sol calcinante. Al final, el grupo de esclavos se salvó, protegido por la enorme y fresca sombra del cuerpo del sultán degollado.


JAIRO ANÍBAL NIÑO. PURO PUEBLO. BOGOTÁ: ED. PANAMERICANA, 1997.

2. Analiza con tus compañeros la forma característica de emplear el lenguaje en cada texto.
3. Identifica qué tipo de texto es cada uno.


Superestructura del texto narrativo

El propósito fundamental de un texto narrativo es despertar el interés de un lector al contar de manera coherente una sucesión de acontecimientos ficticios o reales. Para ello, se debe tener un esquema que permita la organización de la secuencia narrativa. Tal esquema recibe el nombre de superestructura.

Las partes que conforman la superestructura del texto narrativo son las siguientes:

a. Situación inicial: Presenta los actores, lugares, tiempos y circunstancias. Es un periodo de calma momentánea.

b. Conflicto: Situación inesperada que cambia el estado de calma y provoca la reacción de los personajes.

c. Reacción: Es la respuesta de los personajes, que demuestra cómo han sido afectados por la situación conflictiva que se les ha presentado.

d. Resolución: Es la narración de los hechos sucedidos después de la reacción de los personajes ante la situación conflictiva.

e. Situación final: Resuelve el conflicto y establece un estado nuevo, diferente del inicial.


La mujer


Un hombre sueña que ama a una mujer. La mujer huye. El hombre envía en su persecución a los perros de su deseo. La mujer cruza un puente sobre un río, atraviesa un muro, se eleva sobre una montaña. Los perros atraviesan el río a nado, saltan él muro y al pie de la montaña se detienen jadeando. El hombre sabe, en su sueño, que jamás en su sueño podrá alcanzarla. Cuando despierta, la mujer está a su lado y el hombre descubre, desconcertado, que ya es suya.


ANA MARÍA SHUA. CUENTOS VERTIGINOSOS. MADRID: ED. ANAYA Y MARIO MUCHNICK, 1994.



Analiza la superestructura del texto anterior

Superestructura del texto

Situación inicial: Un hombre sueña y en sus sueños ama a una mujer.

Conflicto: La mujer huye (situación inesperada que cambia la calma inicial).

Reacción: El hombre envía los perros de su deseo a cazarla.

Resolución: La mujer supera muchos obstáculos con tal de huir; los perros los superan todos menos el último, la montaña. El hombre sabe que en su sueño jamás podrá alcanzarla.

Situación final: El hombre despierta y descubre a la mujer a su lado; ella ya es suya.


Identifica la superestructura de un texto narrativo

• Lee el siguiente cuento. Ten en cuenta las partes que conforman la superestructura del texto narrativo.

Actividad 1

Activa tus conocimientos

1. Comenta los significados simbólicos que conoces de la rosa.


2. Lee el título del cuento. Anticipa las situaciones que en él pueden desarrollarse.


La rosa

Tiempo hacía que el infante don Dionis de Portugal estaba comprometido a tomar la roja cruz y emprender el viaje de Palestina al frente de sus tropas, como los demás caballeros, barones y príncipes cruzados de Francia, Alemania, Hungría e Inglaterra; pero no acababa de resolverse. Es que el albedrío se le había enredado en una cabellera oscura, y sin albedrío no se va a Palestina, ni a ninguna parte.


La orden definitiva de ponerse en marcha no llegaba nunca. Los hombres de armas murmuraban en sus corrillos; los veteranos fruncían el ceño y mascullaban dichos crudos y frases injuriosas, y las mujeres del pueblo, al ver pasar al infante, rebozado en su amplio manto, apresurándose para llegar a la cita, se reían diciéndose bajito:


—Embrujado nos le ha la bellaca.


Por fin se determinó el rey en persona a intervenir en el asunto. Llamando a su hermano, reprendió y afeó su conducta, y le dio a escoger entre partir al frente de la tropa aquella misma tarde o ser recluido en la torre más alta del alcázar. Don Dionis aplazó la respuesta hasta que el sol traspusiese; pero, agobiado de tristeza, hizo sus preparativos y en larga entrevista se despidió de la que así le tenía cautivo voluntario. Después, cabalgando su potro negro, metióse por las fragosidades de la sierra, hasta dar con la ermita donde moraba un anacoreta de avanzadísima edad, a quien los serranos tenían en concepto de santo.

El estruendo del galope del caballo movió al anacoreta a levantar la cabeza. Apeóse el infante, ató el potro, sudoroso, cubierto de espuma, a un tronco de árbol, y después se arrojó a los pies del solitario. No sabía por dónde empezar la narración de sus cuitas; al fin rompió a hablar, en dolorida y quebrantada voz. El solitario le escuchaba pacientemente, soltando a ratos alguna palabrilla de consuelo.

—Hijo mío —exclamó al fin, con llaneza cariñosa—; verdaderamente, no sé remediarte. No he aprendido más ciencia que la de vivir en estas soledades rezando y trabajando con mis manos, y los serranos que vienen a consultarme no padecen de pasiones profundas y quintaesenciadas como las tuyas, ni fluctúan entre el honor y el amor. Poco alivio puedo dar a tu enfermedad, y sólo te digo dos cosas: que siendo tú el primer caballero del reino, tu deber es ir, sin titubear, a donde los caballeros vayan, y... que ninguna pasión vale lo que cuesta.

—Antes de cumplir mi deber partiendo, quiero confiarte este depósito, santo varón —declaró don Dionis al poner dos cofrecillos arábigos de esmalte, de trabajo primoroso, en manos del eremita— ¡Guárdamelo hasta mi vuelta! Empéñame tu palabra de que lo conservarás cuidadosamente en un sitio convenido y conocido de mí, a fin de que si murieses antes de mi regreso, pueda yo recuperarlo.

—No guardo yo estos cofres sin saber lo que contienen. Pudieran encerrar algún maleficio, alguna brujería satánica —contestó receloso el solitario. Don Dionis abrió el primer cofrecillo, que apareció atestado de monedas de oro, sartas de perlas, joyeles de diamantes: un tesoro.

—Será custodiado, y lo encontrarás a tu vuelta intacto, ¡oh príncipe! —declaró el ermitaño, apresurándose a ocultar el cofrecillo entre los rudos pliegues de su sayal— ¿Ves aquella encina? Al pie de ella donde cae al punto de mediodía la sombra de la rama mayor, enterraré tus riquezas y como nadie puede sospechar que yo poseo nada, libre estoy de temer a bandidos... Veamos el contenido del segundo cofre.

Resistíase el príncipe a abrirlo; al cabo, pálido, tembloroso, con emoción misteriosa y profunda, hizo jugar una llavecita de oro, y en el fondo de la caja apareció una rosa bermeja, fresca y fragantísima. "

—Ella misma —dijo el enamorado, cuyos ojos se humedecieron y cuyo corazón saltó en el pecho con ímpetu mortal—, ella misma, con la divina sangre de sus venas, ha teñido esa rosa, que fue blanca, y me la ha dado en señal de inextinguible cariño. Quisiera llevármela conmigo, pero ¿y si la perdiese en el desorden del combate? ¿Si caigo prisionero y me la quitan y la profanan? Guárdamela tú. Si te acometen los malhechores, entrega lo que llamas tesoro, las monedas, las pedrerías... ¡pero que yo halle a mi vuelta esa rosa, em-papada en la vida suya!

Tres años habían corrido. El eremita alisaba corcho a la puerta de su cueva, mordiendo a ratos un mendrugo de seco pan, cuando escuchó otra vez el tendido galope de un potro, y un caballero de rostro tostado por el sol, de frente atravesada por ancha cicatriz, se detuvo y echó pie a tierra.


—Bienvenido, infante. La paz sea contigo —explicó el solitario— ¡Vienes por tu depósito!


—¡Ah! La rosa, la rosa es lo que anhelo recobrar —contestó don Dionis— Cava presto, santo varón, y devuélveme la alegría. He padecido mucho: pero así que vea la rosa, todo lo olvidaré, y sólo sentiré gozo de bienaventuranza.


—¿No estás gozoso por el deber cumplido? —interrogó el anacoreta.


—No —repuso el infante—. Soy tan miserable que eso no me importa; ni aún lo recuerdo. ¡La rosa! Dame tu azadón; ¡cavemos!


De la tierra removida, lo primero que salió fue el cofre lleno de oro y joyas. Al alzar la tapa brillaron resplandecientes los diamantes, y el oriente de las perlas mostró sus suaves cambiantes de aurora. Impaciente el infante, rechazó la arquilla, lanzándola contra el tronco del árbol. A dos azadonazos más, el segundo cofre apareció, y don Dionis, alzándolo piadosamente, lo abrió con transporte.


En el fondo vio algo arrugado y negruzco, que, al darle el aire, se deshizo en ceniza.Y espantados los ojos, amarga con infinita amargura la boca, don Dionis separó las manos y dejó caer el cofre al suelo.


EMILIA PARDO BAZÁN. Los MEJORES RELATOS HISTÓRICOS. BOGOTÁ: ED. ALFAGUARA, 2000.






Actividad 2 
Contextualiza

1. ¿Qué quiere decir la expresión "el albedrío se le había enredado en una cabellera oscura"?

Identifica la estructura narrativa


2, ¿Qué situación se describe en los dos primeros párrafos?

3. ¿Qué hecho complica la situación inicial?

4. ¿Por qué crees que el rey amenazó a don Dionis?

5. ¿Qué decide hacer don Dionis ante el conflicto?


Identifica detalles


6. ¿Qué le pide don Dionis al ermitaño?

7. ¿En qué lugar son enterrados los cofres?

Infiere


8. ¿Qué quiere decir el ermitaño a don Dionis cuando afirma que "ninguna pasión vale lo que cuesta"?


Contextualiza


9, Deduce el significado de las palabras resaltadas.


Identifica detalles


10. ¿Cuánto tiempo transcurre entre la partida j de don Dionis y su regreso?


Relaciona ideas


11. ¿Por qué el anacoreta le pregunta a don Dionis si está satisfecho con el deber cumplido?


Analiza hechos


12. ¿Por qué don Dionis se desilusiona al encontrar transformada : la rosa en "algo arrugado y negruzco"


Infiere


13. ¿Qué significaba la rosa para Dionis?


Evaluación


Verifica tu comprensión


Identifica la superestructura narrativa


1. Completa el siguiente esquema a partir de la narración que acabas de leer


Situación inicial:


Conflicto:


Reacción:


Resolución:

Situación final:


Hecho 1

Hecho 2


Hecho 3




Verifica tu hipótesis


2. Según el cuento que acabas de leer la rosa simboliza:


a. La promesa de amistad eterna entre dos seres.

b. La promesa de amor que hace una mujer a don Dionis.

c. Una decepción amorosa.


Infiere

3. ¿Qué pudo pasar con la mujer que amaba don Dionis?

Haz una lectura crítica

4. ¿Qué opinas de la actitud que asume don Dionis frente al amor?

5. ¿Qué piensas de la amada de don Dionis?

6. ¿Explica qué decisiones tomarías si te encontraras en la situación de don Dionis frente:

• A su amada.
• A la obligación de partir a la guerra.

• Al rey.


El signo lingüístico

La lengua es la manifestación del lenguaje en una comunidad concreta y está formada por un conjunto coherente de signos lingüísticos.
Concepto de signo
El lingüista suizo Ferdinand Saussure fue el primero que se refirió al signo lingüístico y dio una definición de él que es aún válida en lo más esencial.
Un signo es una codificación, una abstracción de un elemento real que tiene representación en la mente y bajo la apariencia de representación se transmite.
Tradicionalmente se dice: un signo es la representa-
ción de algo
Ejemplos de signos no lingüísticos:
☛ levantar la mano para pedir la voz
☛ las luces de los semáforos
☛ las banderas
Clases de signos
Clases de signos lingüísticos: atendemos a un orden de los más natural a los más abstracto:
☛ Indicios o índices: un hecho que, de un modo natural y espontáneo, anuncia un evento. Ejemplo: nubes negras es indicio de tormenta, la escarcha es indicio de frío, las hojas pardas cayendo de los árboles es indicio de otoño
☛ Iconos: tipo de signos a los que se les ha dado un significado intencional. Ejemplos: los retratos (incluidos los sellos), fotografías, dibujos, planos, mapas, etc. Aquí hay que recordar las antiguas escrituras, como la china o la egipcia, que tenían muy presente la semejanza entre los elementos reales y sus representaciones.
☛ Símbolos: la identificación entre el objeto real y su representación es a menudo arbitraria y además convencional. Ejemplo: la cruz verde de las farmacias, la hoz y el martillo del comunismo, etc.
Definición
El signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.
*Lo que el signo lingüístico une es un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica es su huella síquica, la representación que de él nos da el testimonio de nuestros sentidos, esa imagen es sensorial; el concepto es más abstracto.
Ambos son síquicos debido a que forman parte de la lengua, y la lengua es virtual, fuera de la realidad, o sea fuera de la realización del habla.
*El signo lingüístico es una entidad síquica de dos caras, es la Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado.
* El significante (imagen acústica). Los sonidos y las formas de las palabras.
Fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico.
*El significado (concepto), lo que esos sonidos y palabras significan dentro y sólo dentro del sistema que es la lengua. Contenido semántico de cualquier tipo de signo, condicionado por el sistema y por el contexto.
*Lo arbitrario del signo implica que el significante es inmotivado respecto al significado, lo cual indica la no existencia de un lazo natural, sino convencional.
Hay un caso en que parece existir relación natural entre la cosa significante y su nombre, las onomatopeyas. Las onomatopeyas son palabras que tratan de imitar el sonido que produce algo.
Por ejemplo: guau-Jguau el ladrido de un perro.


Características del Signo Lingüístico:

A) Carácter lineal:

Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la linea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).
Lineal, porque sus elementos se presentan uno tras otro, encadenados en la línea del tiempo; nunca en forma simultánea, ya sea que el Signo se emita o se piense.

Veamos el ejemplo de una pareja.

Cuando él dice: "Te amo intensamente", ella oye una sucesión de palabras dichas en una cadena de instantes consecutivos. Primero escucha “te amo” luego, al final, “intensamente”.

La joven capta una palabra detrás de otra, jamás dos al mismo tiempo, porque esas palabras no sólo es imposible pronunciarlas simultáneamente; sino que ni siquiera se pueden pensar.

Sucede lo mismo con cada fonema de cada signo: primero aparece T, después E, etc., conformando una cadena mental u oral sucesiva.

B) Carácter arbitrario:

La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.
Se dice Arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significado se debe a una convención social, a un acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; de esta manera podemos observar cómo un objeto tan común como una escoba recibe nombres distintos en diversos idiomas:
INGLES
broom
FRANCES
balai
ALEMAN
vesen
ITALIANO
scopa
PORTUGUES
vassoura

Es más, cada lengua transcribe de manera diferente el canto del gallo:
En los países de habla española se anota: quiquiriquí
Los gallos franceses gritan: cocorico
En las naciones de habla inglesa: cock-a-doodle-doo
En Italia cantan: chicchericchi
En Alemania se oye como: kikeriki
En Dinamarca: kykeliky
Finalmente, en japón: kokke-kokko.


C) Carácter mutable e inmutable:

Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando os signos; es decir, son mutables a largo plazo.
Mutable, porque el signo lingüístico se altera para mantener su continuidad, vale decir, va evolucionando con el tiempo, como el niño que crece; esa evolución es posible que implique no sólo la transformación del significante, sino también cierto desplazamiento de la relación entre éste y el significado.

Por ejemplo, a lo largo de siglos, desde el origen latino, la palabra "hecho" del español actual, ha sufrido las siguientes mutaciones:
factum > factun > factu > faytu > feito > fecho> hecho.
El Poema del Mio Cid, primer documento escrito en español que se conserva, muestra claramente los cambios sufridos en la lengua a lo largo de 8 siglos, cuando se le compara con la que se habla actualmente.
El Poema comienza así:
Delos sos oios-tan fuerte mientre lorando
Tornava la cabeça-e estavalos catando
Sospiró myo Cid,-ca mucho avie grandes cuydados
Fabló myo Cid-bien e tan mesurado:
"Grado a ti, señor padre,-que estás en alto
Esto me han buelto-myos enemigos malos."

Inmutable, porque al parecer no hay ninguna relación entre la elección del significado y significante ya que éstos se unen libremente; pero una vez que un signo lingüístico entra en poder del pueblo hablante, no puede modificarlo en forma repentina.
Puede ser, como ocurre con el "lenguaje chavo" o con el "lenguaje de los programadores de computadoras" que algún término pase al caudal general; pero, lo más seguro es que aunque la innovación se acepte, el habla en su totalidad no sufra cambio, v.gr.:

Este texto de julio Cortázar demuestra claramente la inmutabilidad del lenguaje:

¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordepenaban fasta el límite de las gunfias.

D) Carácter articulado:

Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.
El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.
  • Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas .
  • Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.
  • Los fonemas se representan entre / /, por ejemplo se representa así: /por exemplo/
La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.
Ejemplos:
Es articulado, porque el signo se puede descomponer en partes más pequeñas las cuales, a su vez, se pueden unir con otras para formar nuevos signos.
Fíjate como aparece la palabra "sol" en el siguiente ejemplo:
"El sol quemaba la arena y como empezaba a sufrir insolación, le parecía que la tierra estaba desolada."

Observa cómo se trata del mismo signo, el cual forma nuevas palabras al encadenarse con otros componentes:

IN + SOL + AR
DE + SOL + AR
RE + SOL + ANA

A esta manera de vincularse un signo con otro se le conoce como Primera Articulación. Responde a la fórmula:
SL + SL + SL
(Signo Lingüístico + Signo Lingüístico +...)

El signo lingüístico en distintos niveles de análisis
Toda palabra es un signo, pero, no todo signo es una palabra. La noción de signo incluye otras unidades lingüísticas distintas de la palabra.
La palabra
La palabra es el signo más estudiado, porque constituye la base de todo enunciado. Se pueden diferenciar morfemas que constituyen el sentido de las palabras.
Ejemplo:
En la palabra árboles se distinguen dos morfemas dotados de un significado particular. El morfema árbol tiene el significado de una planta cuyo tallo está cubierto de corteza. El segundo es el morfema -es, que indica la pluralidad del objeto referido.
La oración
Una oración se considera un signo porque posee una secuencia fónica que activa en nuestra mente un determinado significado. A su vez, el referente de una oración es, en general, la acción, el proceso o el acontecimiento que se describe o relata por medio del lenguaje.
Ejemplo: la oración “Juan Carlos corre todas las mañanas” describe un evento que podemos verificar en nuestra vida cotidiana.
El texto
Los párrafos, los capítulos o un libro en su totalidad se consideran signos lingüísticos. Cuanto mayor sea la complejidad de un signo, más difícil resulta su interpretación. Es más sencillo interpretar el significado de un párrafo que el de todo el libro.


Fuentes:
http://www.xuletas.es/ficha/signo-linguistico-1/
http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/
http://www.rinconcastellano.com
http://ingridodgerstoloza.blogspot.com/2006/07/el-signo-linguistico.html
http://palabrahablada.blogspot.com/2011/03/signo-linguistico-caracteristicas
http://www.educaguia.com/ApuntesLengua
http://www.monografias.com/trabajos11/sigling
http://html.rincondelvago.com/analisis-linguistico.html
Palabras en contexto Libro 10.


Actividades Extraclase
  1. Investigue las biografías de Ferdinand de Saussure, Andrés Bello y Antonio de Nebrija
  2. Investigue el cuadro de fonemas consonánticos del español.
  3. Investigue 10 verbos irregulares del Español y elabore las respectivas tablas de conjugacion en modo indicativo y en los siguientes tiempos: Presente simple, pretérito imperfecto, futuro. Adicione las formas no personales del verbo.
  4. Transcriba fonéticamente, el primer párrafo del segundo capítulo del lazarillo de tormes.
  5. Elabore una presentación de Power Point(R) que contenga 20 señales de tránsito preventivas, 20 reglamentarias y 10 informativas. Deberá estar en condiciones de explicar el porqué de cada ícono. Se deben respetar las formas y colores de cada “familia de señales” (Entregar en CD o enviar al correo miguel.mendez@aprende.cundinamarca.edu.co)
Los puntos 1, 2 y 3 se entregan en hoja blanca siguiendo las normas para la presentación de trabajos escritos. Los 4 items se entregarán antes del 17 de junio.
Quienes obtengan valoración inferior a 4.0 deberán presentar examen final.
Temas del examen final:
  1. Superestructura y macro estructura del texto narrativo literario.
  2. Superestructura y macro estructura del texto narrativo histórico.
  3. Superestructura y macro estructura del texto expositivo académico.
  4. Superestructura y macro estructura del texto expositivo de estructura física.
  5. El signo lingüístico
  6. La conjugación de los verbos irregulares.
Actividades En clase
  1. Responda las siguientes preguntas:
  • Explique la diferencia entre sentido y significado.
  • Explique en que consiste la doble articulación del lenguaje. 
  • Explique cómo a partir de medios finitos se pueden obtener resultados infinitos en la lengua: 
  • Mencione un caso en que el sonido /m/ cambie el significado entre dos palabras: 
  • Tomando como referencia “El lazarillo de Tormes” compare el sentido de todo el libro, con el sentido de un párrafo y con el de una oración.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

señores docentes del colegio julio cesar les informo que la señorita ingrid prieto rodrigez de grado decimo. me robo algo muyy importante del colegio que estudio ella porfavor imformale a ella que me lo regrese y pronto o no se que voy hacer gracias por todo ....

Anónimo dijo...

att clgm

yeison dijo...

quien me pasa este trbajo y le pago por favor

Unknown dijo...

La Rosa

Unknown dijo...

Yo tambien lo necesito pliss